
Bienvenidos a mi blog,
AVIART
Hola amigos:
En este blog les voy a contar como una persona puede convertirse en un granjero último modelo... y de como adopté la avicultura como hobby...
Todo lo aquí contado es real y auténtico....


Ese ser dócil y noble de plumas suaves y brillantes


Puesto manos a la obra y tras algun tiempo y muchas horas de trabajo aquello empezo a tomar otro color distinto al que tenía aquella parcela, pinte el interior de la casa que era un pequeño salón con chimenea y en le cual había instalado un sofá viejo , una tv en blanco y negro y una mesa camilla para en algunos fríos momentos coger temperatura y un pequeño cuarto junto a ella me servía de almacen para los sacos de pienso y grano y anexo la nave donde ensayabamos, la parte de fuera también tenía una puerta independiente para entrar sin pasar por la casa y a continuacion estaba el huerto con un estanque de riego una piscina muy deteriorada y unos 500 m de terreno con frutales y viñas que subian por encima de los árboles y bajaban en su largo crecimiento ausentes de poda durante años. Con el tiempo y la ayuda del vecino y su mula mecánica me atreví a poner un pequeño huerto con media docena de surcos y escasos resultados productivos.
La finca contaba con corriente eléctrica y un pequeño pozo con motor eléctrico que se descargaba continuamente y entre calambrazo y calambrazo lograba rescatar algun que otro litro de agua del interior del pozo.
Delimité un gallinero con corral al exterior otro gallinero con jaulas de ponedoras donde moraban gallinas de unas 12 razas, conejos en casi todos los colores... y un pequeño habitaculos donde cobijaba a los pollitos más pequeños y los mantenía con lamparas de calor y en el otro corral había 50 gallinas ponedoras, 35 pollos de engorde, patos domésticos , gansos, gallinas de Guinea, en el huerto un perro mastín, anades real en la piscina y algunos peces en el estanque... un auténtico zoo creado de la nada... y mientras tanto la incubadora a pleno rendimiento... no paraban de llegar toda clase de pollitos gracias a los huevos que me regalaba un tío mio que tenia toda clase de gallinas puesto que viajaba a Holanda en su furgoneta y traia animales por encargo.
A todo esto mi vehiculo utilitario era un opel Astra GSI 16V de fabricación nacional Alemana que
utilizaba más como furgoneta de carga y descarga gracias a sus asientos abatibles que como vehículo turismo para teletransporte.
Mientras tanto yo segui estudiando mi curso de Tecnico de sonido en Madrid , iba tres o cuatro veces en semana y mis amigos asombrados por este extraño hobby que habia adquirido y en cual preferia gastarme el poco dinero que ganaba ayudando a un amigo en su cerveceria los fines de semana antes que invertirlo en copas y en fiestas con ellos.
He de decir que entre la gasolina de ir a Madrid casi a diario o los viajes en bus y las mensualidades del curso, mi economía estaba mas que sumergida pero a mis animales nunca les faltaba alimento pues aprovechaba las sobras y restos vegetales de algunos salones de bodas y burguers de la ciudad y con algún trabajo que realizaba como ayudante de técnico me daba para comprar los sacos de pienso, trigo y maíz a mis animales además de los escasos beneficios que sacaba al vender los huevos a un restaurante de la ciudad pues mis huevos eran totalmente naturales y la yema bastante mas roja que los huevos de granja industriales, con ellos este restaurante de renombre en la ciudad realizaba unos exquisitos postres como la mousse de limón y las natillas caseras que luego cobraba a cojón de Obispo a sus clientes.

Aunque no me pagaron mucho (el manager era un tacaño y decía que no tenía presupuesto) si que me invitaban a todos los conciertos pues les gustaban mucho mis fotos... incluso pusieron una dedicatoria en uno de sus discos.
Visitaba la granja a diario y algunos días varias veces... incluso había dias que madrugaba y visitaba la ganadería antes de irme a mi trabajo diario, no habia descanso, la explotación iba viento en popa y a toda vela hacia ninguna parte....
Visitaba la granja a diario y algunos días varias veces... incluso había dias que madrugaba y visitaba la ganadería antes de irme a mi trabajo diario, no habia descanso, la explotación iba viento en popa y a toda vela hacia ninguna parte....

Ahora con internet es mucho mas fácil... cualquier duda que tienes o cualquier cosa que necesites lo buscas en google y tienes respuesta inmediata o consultas con un foro y alli gente muy puesta te ayuda al momento, yo estoy suscrito al foro de http://www.granajaonline.es/ y es verdaderamente recomendable.... si en aquella época hubiera todos estos adelantos hubiera sido mucho más fácil... ahora conozco mucha gente aficionada a la avicultura incluso a escasos metros de mi casa que gracias a internet he podido conocer.....
Después de un tiempo y habiendose cumplido la última voluntad de la dueña de la nave la propiedad del mismo pasó a una de las hijas.... (sin comentarios), la cual no le gustaba mucho la idea del zoo animalándia que tenía montado y nos invitó, no con buenas formas y maneras, a abandonar sus posesiones a mis animales y a este servidor que suscribe, deprísa y corriendo tuve que desalojar las instalaciones y pensando donde podia alojar a toda aquella prole de animales, obté por llevarlos a una finca que poseen mis padres en plena sierra de Gredos en la província de Avila, donde en tiempo había una cuadra o establos que cobijaba a los animales por la noche... los instalé comodam
ente y poco a poco fui restaurandolo y adaptandolo a las necesidades de los nuevos inquilinos... junto a mi cuñado Juan y ocupando algunos días de mis vacaciones invernales logramos restaurar aquel tejado poblado de tejas casi centenarias, tapamos los abrevaderos con rasillones y acondicionamos aquel suelo destruido por el paso de los años y el abandono al que había sido sometido.... Instalamos un cerramiento con malla metalica quedando un corral mas grande que el estadio Santiago Bernabeu (segun dijo mi hermano) y aunque no llegaba a los 200 metros cuadrados de corrral eran más que suficientes para mi ganaderia selecta...
Puesto que distaba unos 47 Kms de mi domicilio habitual sólo podía atenderlos durante los fines de semana... Era mucho trabajo pero yo lo realizaba con sumo agrado... limpiar los ponederos los comederos y bebederos, llenarlos para la semana, limpiar con máquina a presión todas las estancias y desinfectarlas con la mochila Matabi...(cuantas veces no me habré intoxicado con el dichoso Oveca) durante la semana el guarda de la finca me las echaba un ojo... Los huevos que producían los entregaba mi cuñado en algun comercio del pueblo y sufragaba parte de los gastos del pienso que consumian ... pues llegue a tener casi 100 gallinas ponedoras... ademas de la ampliación de la granja con conejos Neozelandeses y sus correspondientes jaulas provenientes de un saldo de una granja que rescindió su producción, vamos que inicié un explotación cunicula en toda regla...
Han pasado varios años desde aquello pero la fiebre avícola todavía esta presente dentro de mí.. y debido al escaso trabajo que hay en estos momentos y las perspectivas para este verano he decidido volver a recuperar mi afición pues creo que debido a la crísis económica que atraviesa este país voy a tener bastante tiempo libre durante los fines de semana, bueno y a diario también..... os iré contando en sucesivos posts....
No hay comentarios:
Publicar un comentario